¿Qué es la arquitectura sustentable? La arquitectura sustentable es aquella que no genera mayor gasto de energía en un diseño arquitectónico, es la arquitectura que está cuidando el medio ambiente a fin de evitar contaminación del espacio, aumentar las áreas verdes y, preferir los materiales de la zona para así, minimizar el transporte.
La arquitectura sustentable también es llamada arquitectura ecológica o arquitectura verde. La arquitectura sustentable utiliza los mejores sistemas de construcción para que estos no tengan un impacto ambiental. Además, la arquitectura ecológica busca optimizar las características del terreno donde se implanta la construcción y aprovechar el clima de la zona evitando el uso de sistemas de ambientación climática, como el aire acondicionado o la calefacción.
Es de vital importancia promover esta ideología para llevar conciencia en todos los aspectos, aprovechar la naturaleza para un bien común.
La evolución de la sociedad y la industrialización, han dado como resultado modas o estilos arquitectónicos que tienen como base el uso de materiales no sustentables y dañinos para el medio ambiente. La arquitectura sustentable –una necesidad, que es a la vez tendencia y negocio a futuro- propone una vuelta al origen y a los materiales nobles propios de cada región. Por los beneficios que conlleva, vale la pena rescatar sus principios e impulsar su uso.
Proyectar de forma sustentable también significa crear espacios saludables, viables económicamente y sensibles a las necesidades sociales de una determinada comunidad. Los beneficios son claros: no sólo se edifica minimizando los efectos medioambientales perjudiciales, sino que además se logran construcciones mejor integradas al paisaje.
La nueva conciencia ambiental es la que trae aparejados, entre las incontables transformaciones que impone a la vida humana, cambios drásticos en las formas de diseño y construcción edilicia.
En el cruce entre el medio natural y el medio urbano, son esenciales los principios de sustentabilidad y equilibrio medioambiental, que llevan a pensar en los nuevos edificios según las diversas propiedades de los lugares en que estos se construyen.
Es por eso que se considera el entorno natural, el ciclo del agua, el tratamiento de residuos sólidos, el ahorro energético, la rehabilitación o la arquitectura bioclimática y la resolución de problemas de accesibilidad, como variables a tener en cuenta en las distintas etapas de planificación y edificación. Las variables climáticas y topográficas específicas de cada lugar son parte indisociable del diseño de cada proyecto.
Se tienen en cuenta el sol y la radiación solar sobre una determinada región, la vegetación, la humedad ambiental, los controles frente al viento, el ruido, la contaminación y calidad del aire, así como la geomorfología del territorio y sus condicionantes -naturaleza de las rocas, características de los suelos, pendientes etc.
El crecimiento demográfico es el factor más importante. Habitamos un planeta, acotado en superficie y recursos, cuyas poblaciones lo atacan y destruyen. Crece la población, crece la demanda -es lógico, más alimentos, más producción, más consumo, más casas, más coches- y siempre el mismo lugar, el mismo espacio.
El Manar es un proyecto residencial y familiar respaldado por IDEKA que conlleva un entorno natural, aprovechando los recursos que ofrece la naturaleza, para acompañarlo a un proyecto inmobiliario donde el residente se sienta como parte de ella. La flora se compone de pastizales, arbustos espinosos y árboles tales como: Mezquites, Acacia, Yuca, Agave y algunas cactáceas. En la parte superior de la Sierra Madre hay: Encinos, Pinos Piñoneros, Abetos y Gobernadora. En esta zona se puede encontrar liebres, conejos, coyotes y en la parte alta de la Sierra Madre gato montés y zorros, así como águilas y cotorros. Se encuentra ubicado en Real San Agustín, San Pedro Garza García. 10 exclusivos lotes residenciales de ensueño para cualquier familia, ubicado en una de las ciudades con mayor desarrollo.
Para más información puedes comunicarte a los teléfonos o correos de El Manar
T. +(52) 81 2314 3434
info@elmanar.mx
elmanar.mx
Fuentes: https://www.homify.com.mx/libros_de_ideas/5823660/arquitectura-sustentable-en-mexico-que-es-y-ejemplos